Press "Enter" to skip to content

Equipo

Facultad de Artes – Dpto. Diseño Multimedial

Desde la Facultad de Arte, se propone vincular el micro-movimiento gestual del cuerpo con un sistema de sensado bioeléctrico a través de la traducción y modelización de la información digital adquirida de los datos sensados. Transferir a software de imagen y sonido físico y virtual, potencia los recursos expresivos de nuestro cuerpo tanto en la inmovilidad o en la ausencia parcial de movimiento voluntario e involuntario.

Dra. Alejandra Ceriani
Esp. DCV Christian Silva
DCV Alejandro Maitini
Lic. Tobias Albirosa
Lisandro Aguiar

Facultad de IngenieríaGIBIC

El Grupo de Instrumentación Biomédica, Industrial y Científica (GIBIC) es una unidad de investigación dentro del Instituto de Investigaciones en Electrónica, Control y Procesamiento de Señales (LEICI), codependiente de la UNLP y CONICET.

Investigadores: Enrique Spinelli, Alejandro Veiga, Pablo García, Marcelo Haberman, Federico Guerrero
Estudiantes de doctorado: Valentín Catacora, Rocío Madou, Matías Oliva.
Alumnos: Luca Cabral, Lisandro Giacobini, Justo Figliozzi, Matías Cáceres, Sergio Rodríguez, Marcos Antonelli.

El GIBIC participa del proyecto de extensión a través de la creación y soporte de la plataforma WIMUMO.

WIMUMO es un dispositivo inalámbrico capaz de medir las señales eléctricas del cuerpo. La señal electro-fisiológica o biopotencial más conocida se ve en el electrocardiograma (ECG) que casi todas las personas se han hecho alguna vez, pero pueden medirse otras como las provenientes de los músculos (llamado electromiograma o EMG), cerebro (EEG), ojos (EOG).

WIMUMO mide estas señales, las transmite en forma inalámbrica a través de la red WiFi, y las aprovecha para producir música, jugar juegos y aprender sobre las propias señales visualizándolas. Técnicamente la llamamos Plataforma de Adquisición Multi Modal, y de ahí su nombre (en inglés WIreless MUlti MOdal aqcuisition platform).

WIMUMO no está pensado sólo para ser usado por profesionales de la ingeniería, sino que uno de sus objetivos es proveer acceso simple y amigable a las señales producidas en el cuerpo humano, posibilitando la generación de múltiples aplicaciones para docencia, performances artísticas, entretenimiento, dispositivos de asistencia a personas en situación de discapacidad y muchas otras. Para ello WIMUMO pone a disponibilidad las señales, aplicaciones y herramientas de configuración a través de una página web. En el caso de las performances artísticas, se transmiten las señales ya procesadas para generar música e imágenes con programas estándar multimedia usando el protocolo OSC.

WIMUMO es un proyecto en desarrollo y en el momento presente se cuenta con dos prototipos completos. Se está desarrollando la siguiente versión, que será la primera que permitirá su uso sin la asistencia de sus “creadores”. Aunque estas tareas se vieron retrasadas por la pandemia, durante las fases de aislamiento y distanciamiento las funcionalidades de WIMUMO se extendieron con herramientas de software para crear una plataforma que permite la redirección de las señales hacia cualquier punto por internet.


AMPLIACIÓN INTEGRANTES:

María Paula Lonegro y Mónica Duplat, Maestría en tecnología y estética de las artes electrónicas (MAE) Facultad de Tres de Febrero (UNTREF)
Tomas Belén, Técnico en Diseño Industrial de la Universidad de Lanús (UNLa)

Nos proponemos avanzar en el diseño tanto de una programación virtual -para la obtención de datos sensados- como de un vestible interactivo que puedan funcionar a través de Internet.

La incorporación de estos colegas especializados en sus campos de desarrollo académico y tecnológico, posibilitará –en el futuro- que todo usuario que tenga el dispositivo y ninguna experticia, pueda colocarse el dispositivo WIMUMO y asistir -a través de una página web y de sus señales eléctricas- a algunas aplicaciones como un video juego o generar música y visuales sólo produciendo un gesto de contracción muscular.


Han participado en el proyecto: Facultad de Artes – Laboratorio de Software Libre para Arte y Diseño

Ximena Tinture Torrado: Diseñadora Industrial y Profesora en Tecnología de los Materiales en la carrera de Diseño industrial de la Facultad de Bellas Artes. Fundadora de Justo Diseño, donde trabaja en el diseño de textiles utilizando sublimación y vinilo.

Florencia Sofia Tenorio: Diseñadora Industrial formada en la UNLP. Colaboradora en el Laboratorio de Software Libre para Arte y Diseño. Docente en UNLP y UNAJ.

El objeto principal del diseño es la Accesibilidad, y por ello la idea primordial de desarrollar un producto de fácil acceso para el mayor número de personas posible. Adaptando las capacidades del Diseño Universal logramos enfocar el proceso de desarrollo de producto a través de las siguientes premisas: que sea tolerante al error, de uso simple e intuitivo, que requiera el mínimo esfuerzo posible en su utilización y que su información sea perceptible.

La tecnología aplicada permite poder hacer la mayor cantidad de pruebas al menor costo y en poco tiempo. El proceso de producción se logra mediante modelado 3D, impresión 3D RepRap de hardware libre y software libre, autoreplicable. Los dispositivos son ergonómicos, por lo tanto sus formas son orgánicas, de líneas simples y con ángulos suaves en sus aristas para que el contacto con el usuario sea confortable. Por otro lado, el diseño de la caja tecnológica que contiene el Raspberry Pi (aislado del compartimento de baterías recargables) se redujo al menor tamaño y peso posible para ser soportado de manera dinámica. Las piezas son vestibles ya que son impresas sobre tela micro perforada lo que otorga una mayor flexibilidad y adherencia al usuario.

Visualmente se optó por una estética definida por la zona del cuerpo con la cual se corresponde cada dispositivo. Elegimos que el producto resalte la forma de la musculatura que lo soporta para así comprender e incorporar la relación directa entre la anatomía, el producto, el movimiento y su utilización durante la performance, clase o terapia de rehabilitación.

Su versatilidad tecnológica y funcional admite la modificación constante. Mediante “prueba y error” es posible el reconocimiento de nuevas problemáticas y su rápida solución.